Subvenciones y ayudas para cambiar las ventanas en Madrid: una guía para hacerlo con bajo presupuesto

Subvenciones y ayudas para cambiar las ventanas en Madrid

Cambiar las ventanas de casa puede parecer una inversión grande, pero hoy en día existen ayudas para cambiar las ventanas en Madrid que hacen el proceso mucho más accesible. En ReformaPlus, empresa de reformas integrales en Madrid, hemos acompañado a muchos clientes en este trámite y sabemos que la clave está en informarse bien y planificar el cambio para que el bolsillo no sufra.

A continuación, te contamos qué tipos de subvenciones existen, los requisitos más habituales y algunos consejos para ahorrar en tu reforma sin perder calidad.

¿Qué subvenciones puedes pedir en Madrid para cambiar ventanas?

Subvenciones y ayudas para cambiar las ventanas en Madrid disponibles

En la Comunidad de Madrid existen varias líneas de ayudas vinculadas al Programa de rehabilitación energética de edificios (PRTR / NextGeneration EU) y convocatorias específicas como el Plan Renove de Ventanas. A continuación te explicamos las más relevantes que aplican para la sustitución de ventanas:

1. Ayudas a actuaciones de rehabilitación energética (PRTR / fondos NextGeneration)

Estas ayudas para cambiar las ventanas tienen por objetivo impulsar mejoras en la eficiencia energética de los edificios residenciales existentes. En estas convocatorias, la sustitución de ventanas antiguas por modelos con mejor aislamiento térmico, por ejemplo ventanas de aluminio con rotura de puente térmico o ventanas de PVC de alta eficiencia, se considera una actuación subvencionable siempre que contribuya a la mejora energética del edificio.

Algunos puntos clave:

  • Se establece que los costes subvencionables serán únicamente aquellos necesarios para las obras de eficiencia energética.
  • La cuantía de la ayuda depende del porcentaje de ahorro energético alcanzado gracias a la intervención.
  • En algunas bases aparece que el porcentaje de ayuda puede oscilar entre el 40 % y el 80 % del coste elegible de la obra.
  • Además, cuando haya vulnerabilidad económica, se puede alcanzar cobertura del 100 % de los costes.
  • Las cuantías máximas de subvención por vivienda pueden variar en función del programa concreto, llegando en algunos casos hasta los 3.000 € por vivienda según el ahorro alcanzado.

Para las ventanas, estas ayudas se integran dentro de actuaciones sobre la envolvente térmica (fachadas, cubiertas, carpinterías).

2. Plan Renove de Ventanas de la Comunidad de Madrid

Además de las ayudas globales de rehabilitación, la Comunidad de Madrid suele convocar programas específicos centrados en cambiar ventanas para mejorar la eficiencia energética. En estos programas, la subvención se fija por metro cuadrado de vidrio renovado y tiene un límite máximo por vivienda.

Algunos datos relevantes:

  • La cuantía de la ayuda es de 120 €/m² de vidrio instalado para ventanas estándar. Si la ventana incluye un cajón de persiana motorizado, la ayuda puede subir a 180 €/m².
  • El tope máximo es 3.000 € por vivienda.
  • La convocatoria del Plan Renove Ventanas generalmente establece plazos concretos (por ejemplo, del 13 de enero al 31 de agosto de 2025) para solicitar la ayuda.
  • En estas ayudas se pueden subvencionar tanto material como mano de obra (aunque el IVA suele excluirse).
  • En algunas ocasiones, si la ventana antigua estaba deteriorada o no cumplía estándares, estas ayudas incentivan su sustitución concreta.

3. Otras ayudas y bonificaciones locales

En el Ayuntamiento de Madrid, el Plan Rehabilita 2025 prevé subvenciones de entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras de rehabilitación, incluyendo mejoras de eficiencia energética. En viviendas con baja calificación energética (F o G) o que presenten barreras arquitectónicas, se priorizan los incentivos.

También pueden existir bonificaciones fiscales municipales, como reducciones en el IBI o en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) cuando las reformas redunden en eficiencia energética, dependiendo del municipio concreto.

Requisitos a cumplir para optar por las ayudas para cambiar las ventanas en Madrid

Subvenciones y ayudas para cambiar las ventanas en Madrid: requisitos

Aunque cada convocatoria tiene sus particularidades, los requisitos más comunes a cumplir para solicitar las ayudas para cambiar las ventanas son:

  • Que las nuevas ventanas tengan rotura de puente térmico y vidrios con aislamiento.
  • Que el cambio implique una mejora real de la eficiencia energética de la vivienda.
  • Que se trate de viviendas habituales, no segundas residencias.
  • Presentar facturas emitidas por una empresa instaladora autorizada, la cual debe estar registrada como empresa instaladora de ventanas.

¿Cuánto cuesta cambiar las ventanas de casa?

El coste de cambiar las ventanas en una casa depende de muchos factores: el tipo de material, el tamaño de la ventana, el tipo de acristalamiento, la calidad de la instalación, accesos, obra adicional, etc. Aun así, podemos ofrecerte rangos orientativos basados en estadísticas recientes para que tengas una base realista al planificar tu reforma con buen presupuesto.

Factores que influyen en el precio

Subvenciones y ayudas para cambiar las ventanas en Madrid: precios

Antes de ver cifras, conviene tener en cuenta estos elementos que harán variar el precio:

  • Material del marco: aluminio (con o sin rotura de puente térmico), PVC, madera, mixto.
  • Tipo de vidrio/acristalamiento: doble, triple, con rotura de puente térmico, vidrio bajo emisivo, control solar, vidrio acústico, etc.
  • Dimensiones: ventanas estándar frente a ventanas grandes, balconeras, ventanales.
  • Tipo de apertura: abatible, oscilobatiente, corredera.
  • Mano de obra y retirada de carpintería antigua.
  • Obras complementarias: ajustes en el marco, revestimientos, remates interiores/exteriores.
  • Acceso, logística, elevación de material, permisos, transporte.

Rango de precios orientativo (material + instalación)

Tipo de ventana / situaciónPrecio aproximado (unidad)Comentarios
Ventana de PVC estándar (apertura abatible / oscilobatiente)≈ 170 € – 400 €Incluye instalación básica.
Ventana Climalit (PVC)≈ 300 € (1,2 × 1,2 m)Para ventana con buenas prestaciones de aislamiento.
Ventana de aluminio abatible / corredera≈ 170 € – 210 €Pero ojo: si es con rotura de puente térmico, el coste sube mucho.
Ventana de aluminio con rotura de puente térmicoHasta ~ 570 €En medidas estándar, para lograr aislamientos térmicos elevados.
Ventana de PVC de alta gama / medidas especiales> 400 €Para ventanas grandes, con triple acristalamiento o acabados especiales.
Rango global vivienda completa (todas las ventanas)750 € – 4.700 €Depende del número de ventanas, calidad, obra complementaria, etc.

Por ejemplo, si tu vivienda tiene 6 ventanas de tamaño estándar y eliges PVC de buena calidad, podrías enfrentarte a un presupuesto total en el rango medio-alto de estos valores.

Cómo estimar el coste para tu vivienda

Para tener una previsión aproximada:

  1. Mide el ancho × alto de cada ventana para obtener el área en metros cuadrados.
  2. Usa un precio medio por metro cuadrado orientativo: por ejemplo, 100 € – 250 €/m² para PVC (material + instalación) según calidad.
  3. Multiplica esa cifra por la superficie total de ventanas que vas a cambiar.
  4. Añade un porcentaje adicional (10 %–20 %) para imprevistos y remates.

Consejos prácticos para ahorrar en la instalación sin perder calidad

  • Solicita varios presupuestos y compáralos.
  • Prioriza el aislamiento térmico, que te hará ahorrar en calefacción.
  • Aprovecha los meses de convocatoria abierta de subvenciones.
  • Elige ventanas estándar en lugar de medidas muy especiales.
  • Confía en una empresa que puede asesorarte y evitar gastos innecesarios.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tardan en conceder las ayudas para cambiar las ventanas en Madrid?

Entre 3 y 6 meses, dependiendo de la convocatoria y de la carga administrativa.

¿Qué es mejor: ventanas de aluminio o ventanas de PVC?

Las dos son buenas opciones, pero si buscas precio y aislamiento, el PVC suele ser más económico. El aluminio con rotura de puente térmico es más duradero, aunque algo más caro.

¿Puedo pedir las ayudas para cambiar las ventanas si ya he hecho el cambio?

No, en la mayoría de los casos las ayudas para cambiar las ventanas se conceden solo si solicitas antes de la instalación.

¿Qué ventanas cumplen con los requisitos de eficiencia energética?

Transmitancia térmica de los perfiles: El marco de la ventana debe tener una transmitancia térmica baja. En concreto, en muchas bases del Plan Renove se exige que los perfiles del marco tengan una transmitancia ≤ 2,3 W/(m²·K).

Acristalamiento con vidrio bajo emisivo: El vidrio debe incluir al menos un vidrio con baja emisividad (“bajo emisivo”) para reducir la pérdida calorífica por radiación. Además, la transmitancia térmica del vidrio debe ser menor o igual a cierto valor (por ejemplo ≤ 1,3 W/(m²·K)) según lo especificado en las bases.

Permeabilidad al aire: Las ventanas (el conjunto marco + acristalamiento) deben cumplir clases mínimas en cuanto a permeabilidad al aire, sellado y hermeticidad. En el Plan Renove se exige permeabilidad al aire Clase 4 para las ventanas instaladas.

Superficie mínima de vidrio sustituida: Suele haber un mínimo de superficie acristalada que sustituir para que la ayuda sea válida. En Madrid, esta superficie mínima suele ser 2 m² de vidrio, o la suma de varias ventanas que alcance ese mínimo.

Empresas instaladoras adheridas al plan: La instalación debe llevarse a cabo por un instalador / empresa acreditada o adherida al plan, para asegurar que los productos y la instalación cumplen con los estándares técnicos.

¿Las ayudas para cambiar las ventanas cubren persianas motorizadas o solo acristalamiento?

Sí, las ayudas para cambiar las ventanas contemplan la posible inclusión de persianas motorizadas en ciertas condiciones, pero depende de la convocatoria y del plan concreto. En el Plan Renove de Ventanas de la Comunidad de Madrid, las ventanas que se instalen con cajón de persiana motorizado tienen una subvención mayor por metro cuadrado de vidrio que las que no lo tienen. Es decir, si tu ventana lleva persiana motorizada, la ayuda se eleva.

Concretamente, la tarifa es de 120 €/m² de vidrio para ventanas sin persiana motorizada, y 180 €/m² de vidrio si la ventana incorpora persiana motorizada.